Parque Epifanio Mejía
Dirección: Parque Principal Es atravesado por vías para vehículos en forma de "X". Fue construido en 1930 y su nombre es en honor al poeta oriundo de Yarumal y autor de la letra del Himno Antioqueño.
Basílica Menor Nuestra Señora de La Merced
Dirección: Parque Principal Posee el órgano más grande de Antioquia. Tiene un santuario en mármol, traído desde un taller italiano en 1954, y notable riqueza artística.
Museo Juan Nepomuceno Rueda
Dirección: Carrera 16 No. 17 - 12 Ubicación: Urbano Sitio ideal para conocer sobre la historia de Yarumal. Se fundó en 1969 y la obra más importante es el Señor Caído, tallada por Luis Zapata Ceballos, que data de 1886. Tel: 887 13 60 ![]()
Casa natal del beato Padre Marianito
Allí nació, en 1845, el Padre Marianito, beatificado el 9 de noviembre de 2000 por el Papa Juan Pablo II. Se ubica en el parque principal y hoy poco se conserva de su fachada original. El Padre Marianito fue beatificado debido a que se demostró los milagros que hizo en vida y después de muerto. Murió en Angostura en 1926.
Seminario de Misiones de Yarumal
Dirección: Salida Yarumal - Medellín Ubicación: Urbano Fue inaugurado en 1927 por Monseñor Miguel Ángel Builes, bajo la asesoría de la Madre Laura para esta labor. Allí estudiaron, además de obispos y cardenales, personajes como el ex presidente Belisario Betancur Cuartas y el maestro Rodrigo Arenas Betancur. Alberga el Museo Etnológico Gilberto Gallo y una capilla, joya arquitectónica y con murales y obras del pintor Salvador Arango Botero. La estructura del Seminario es en concreto cubierto de madera. El período de construcción de la obra fue entre 1928 y 1952, pero antes fue la posada de arrieros "El Contento".
Escuela Rosenda Torres Villareal
Dirección: Parque Principal Construcción de estilo renacentista. Lleva este nombre en honor a Rosenda Torres Villareal, oriunda del municipio, quien fue pedagoga, dirigió colegios en Bogotá y trabajó en el Ministerio de Educación. Este lugar cuenta con una admirable fachada que armoniza con la iglesia La Merced. Los planos fueron levantados en la década de 1920 por el arquitecto belga Agustin Goovaerts.
Puente de Piedra
Ubicación: Rural Distancia desde la cabecera en Km: 15 Este puente cruza el río Nechí y se encuentra ubicado en la vereda Mallarino.
Tumba del poeta Epifanio Mejía
Ubicada en la Basílica Menor Nuestra Señora de La Merced.
Casa de la cultura Francisco Antonio Cano
Dirección: Calle 18 No. 20 - 38 Ubicación: Urbano Distancia desde del Parque Principal en cuadras: 1 Casa de estilo colonial, de dos plantas. En la primera funcionan el Salón de Conferencias y Pintura, la biblioteca pública municipal Epifanio Mejía y el auditorio José Giraldo Bernal, para 220 personas. En la segunda están el Salón de Danzas y Chirimía, salón para talleres, escuela de música, ludoteca y sala de video. En ella se realizan talleres de pintura, danza, escultura y música. Posee un mural realizado por Édgar Antonio Muñoz, pintor yarumaleño, alusivo a hechos importantes de la historia del municipio; una escultura al San Job, realizada por el escultor yarumaleño William Agudelo; y el busto de Francisco Antonio Cano, pintor y escultor oriundo del municipio, reconocido internacionalmente. Tel: 853 93 22
Puente Arco de Vélez
Ubicación: Rural Distancia desde la cabecera en Km: 2 Los que gozan con las caminatas ecológicas se dirigen con frecuencia a este lugar donde se encuentra un arco en ruinas. Fue sitio obligado del comercio entre la Costa Atlántica y el centro del país. Fue construido en 1887 y nombrado Puente Vélez en honor al abogado y general envigadeño Marceliano Vélez Barreneche. La obra fue hecha por Baldomero Jaramillo Ruiz.
Asilo Amparo La Merced
Ubicación: Urbano Fundado en 1909 por doña Leonor Villegas de Vásquez y doña Ana Felisa Mejía Vargas. Es sede además del club "Huellas de Vida", cuyo objetivo es brindar recreación, salud y atención sicológica al adulto mayor.
Vereda Chorros Blancos
Ubicación: Rural Allí se encuentra una hostería campestre con piscina, tenis de mesa, billar y placa polideportiva. Se puede hacer una caminata por la colina, famosa porque allí se libró, el 12 de febrero de 1820, la última gran Batalla de Independencia. Seis meses después de la Batalla de Boyacá, un grupo de 50 españoles al mando de Warleta intentaba recuperar el control de la región, pero ese día, en el Alto del Boquerón, fueron derrotados por el General José María Córdova, que cuando tenía apenas 20 años ya estaba al frente de una fracción importante del ejército de Bolívar. En la parte baja hay un monumento al general Córdova.
Pinacoteca del Concejo Municipal
Dirección: Alcaldía Municipal Ubicación: Urbano Conserva algunas pinturas y retratos de finales del siglo XIX y posee el único retrato original que hay en el municipio del maestro Francisco Antonio Cano. Este lugar hace un recorrido por la historia pictórica de Yarumal y da una muestra de los hombres que han dejado huella en esta tierra.
Morro Azul
Ubicación: Rural Distancia desde la cabecera en Km: 1 Este lugar funciona como sendero ecológico y mirador turístico, desde el cual se divisa parte de Yarumal. Hay una cruz, muy visitada en peregrinaciones. Se encuentran las antenas repetidoras de las principales emisoras del país. También está la "Cueva Bonita", ubicada por el sector del asilo. Sus espacios son excelentes para hacer deporte.
Alcaldía Municipal
Dirección: Calle 20 No. 20 - 03 Ubicación: Urbano Edificación moderna con vista al parque principal, de cuatro plantas. En el primer piso funciona Edatel. En el segundo, la Alcaldía, las secretarías de Gobierno, Salud, Hacienda, Planeación, Catastro, Comunicaciones y el Concejo Municipal, donde hay un pinacoteca con retratos de ilustres personajes municipales; en el tercer piso se ubican la Registraduría y los juzgados. Y en el cuarto lo hace la Fiscalía. En la fachada de la edificación hay un gigantesco mural, mosaico de yarumaleños ilustres. Tel: 853 74 29
Busto a Epifanio Mejía
Dirección: Parque Principal Este busto de bronce, en honor al poeta y autor de la letra del Himno Antioqueño tiene pedestal en cemento y dos placas. La primera dice: "La colonia de Medellín como recuerdo a Yarumal en la primera Fiesta del Retorno. 5 al 7 de agosto de 1967". Y la otra dice: "Yarumal: A Epifanio Mejía, su poeta. 1838 - 1941".
Busto a Benedicto Soto Mejía
Dirección: Parque Principal Este monumento tiene una placa que dice: "El Concejo Municipal de Yarumal al presbítero Benedicto Soto Mejía, en reconocimiento a sus excelsas virtudes sacerdotales, en el segundo aniversario de su muerte. 1904 - 1973. Marzo 10 de 1975".
Monumento a Simón Bolívar
Dirección: Parque Principal Este monumento tiene una placa que dice: "Yarumal al Libertador en el primer centenario de su muerte. 1830 - 1930". |
SITIOS TURISTICOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
mayarino es un lugar turistico
ResponderEliminarme ayudo en una tarea ��
ResponderEliminar